- Cordillera de plegamiento: plegamiento de materiales sedimentarios, frecuentemente caliza. Se formó durante la era secundaria.
 
- Zócalo: plataforma rígida, en forma de penillanura, constituida por materiales antiguos, metamórficos y cristalinos.
 
- Sedimentación: depósito continental o marino de materiales sólidos.
 
- Fractura: rotura que se produce en un terreno.
 
- Falla: fractura que se produce en un terreno a causa de un movimiento de las placas tectónicas.
 
- Erosión: desgaste que se produce en la corteza terrestre a causa del roce o frotamiento con otro cuerpo. Origina valles de fondo plano y verticales.
 
- Glaciar de valle: se forma cuando el espesor del hielo acumulado en el circo es grande, entonces el hielo de las capas inferiores se desplaza fuera del circo y se desparrama.
 
- Glaciar de circo: se forma cuando el hielo y el deshielo rompen las rocas de las paredes del circo, de modo que este se hace cada vez mayor y sus formas se escarpan.
 
- Terraza fluvial: depósitos que dejan los ríos en sus laderas al ahondarse el cauce por la depresión.
 
- Badlans: paisaje con cárcavas.
 
- Cárcava: grietas formadas en el terreno por la erosión de las corrientes de agua.
 
- Anticlinal: parte convexa de un pliegue.
 
- Sinclinal: parte cóncava de pliegue.
 
- Relieve: conjunto de formas que presenta la superficie terrestre.
 
- Morfoestructura: forma y disposición interna del relieve.
 
- Páramo: terreno yermo, raso o desabrigado.
 
- Marisma: terreno bajo que ha sido invadido por las aguas del mar o de un río.
 
- Ría: zona costera que se produce como consecuencia de la penetración del mar en la desembocadura de un río a causa de un hundimiento de la costa.
 
- Rasas: sierras escalonadas, paralelas a la costa.
 
- Albufera: laguna formada por la entrada del agua del mar en la tierra y su posterior separación por un banco de arena.
 
- Delta: acumulación aluvial de forma triangular.
 
- Tómbolo: laguna de tierra que comunica la tierra firme con un islote y convierte a éste en un península.
 
- Tramontana: alineación montañosa paleozoica, de baja altura y formas suaves.
 
- Roque: acumulación de lava solidificada en la boca del cráter de un volcán.
 
- Malpaís: terreno abrupto formado al solidificarse las coladas de lava en formas de ondas o bloques.
 
- Relieve apalachiense: tipo de relieve con crestas paralelas.
 
- Relieve jurásico: tipo de relieve que se forma en las cordilleras jóvenes.
 
- Rambla: cauce seco de un río.
 
- Dehesa: campo generalmente acotado y que suele dedicarse al pasto del ganado.
 
- Acantilado: zona de la costa escarpada y rocosa.
 
- Dolinas: cavidades que se forman en los lugares donde se estanca el agua.
 
- Hoz: cavidad vertical entre dos montañas, a través de la cual pasa un río.
 
- Orogénesis: proceso de formación de las montañas.
 
- Horogénia: periodo geológico en el que se forma las montaña.
 
- Pangea: un único continente.
 
- Canchales: acumulaciones de fragmentos de rocas rotas al pie de las montañas.
 
- Domos: paisaje suavemente ondulado, de formas redondeadas.
 
- Tores: apilamientos de bolas graníticas.
 
- Berrocales: bolas graníticas que quedan amontonadas unas sobre otras.
 
- Rocas caballeras: bolas graníticas situadas de forma natural, casi en equilibrio sobre una de sus superficies más pequeñas.
 
- Caos granítico: bolas graníticas dispuestas de forma caprichosa en las laderas o al pie de las montañas.
 
- Caliza: roca sedimentaria.
 
- Granito: roca silícea.
 
- Lapiaces: surcos largos y cortantes, producidos en las vertientes, por la disolución de la caliza, por la acción de los arroyos.
 
- Poljes: valles cerrados de fondo vertical.
 
- Sima: abertura estrecha que comunica la superficie con las galerías subterráneas.
 
- Campiñas: llanuras suavemente onduladas recorridas por ríos.
 
- Cuestas: zonas inclinadas entre los páramos y las campiñas.
 
- Mallos: torreones rocosos individualizados por la erosión, aprovechando las fracturas verticales.
 
- Hoyas: depresiones erosivas de los materiales más blandos.
 
- Flecha litoral: líneas de arena que prolongan las costas rectilíneas y arenosas hacia el interior de una bahía.
 
- Dunas: montículos de arena característicos de las costas arenosas.
 
- Conos volcánicos: relieves individualizados, con fuerte contenido de cenizas y lapilis.
 
- Calderas: grandes cráteres circulares originados por la explosión o el hundimiento de volcanes.
 
- Barrancos: valles estrechos y escarpados, de corto recorrido, creados por el encajamiento de los torrentes en el terreno volcánico.
 
- Glacis: rampas de pendiente moderada al pie de los viejos relieves, formadas por los depósitos de los torrentes.
 
- Alcor: elevación del terreno de poca altura y de bordes suaves.
 

No hay comentarios:
Publicar un comentario