lunes, 11 de junio de 2012

TEMA 6: EL POBLAMIENTO RURAL Y URBANO Hábitat: porción de espacio habitado ocupado por las casas y sus dependencias. Zonas ecuménicas: zonas aptas para la vida urbana. Zonas anecuménicas: zonas no aptas para la vida urbana. Poblamiento: conjunto de asentamientos que resultan del proceso de ocupación del espacio por la población, tanto en el ámbito rural como en el urbano. Estudia las características de los asentamientos humanos, en cuanto a tamaño, número y conectividad. Proceso de urbanización: progresiva concentración en la ciudad de la población, las actividades económicas y las innovaciones más destacadas, así como la difusión de estos procesos hacia el entorno. Plano: conjunto formado por las superficies construidas y libres de la ciudad (calles, plazas, parques). Puede ser irregular, radiocéntrico o en cuadrícula. Casco antiguo: parte de la ciudad actual que comprende desde su origen hasta la época industrial. Solía estar rodeado por una muralla, su plano era generalmente irregular, su trama cerrada, la edificación unifamiliar y los usos del suelo diversos: residenciales, artesanales y comerciales. Usos del suelo: utilización que se hace del espacio de la ciudad. Los usos del suelo pueden ser residenciales, terciarios, industriales, de equipamiento, etc. Rehabilitación urbana: política urbanística cuyo objetivo es la conservación, recuperación y rehabilitación de la morfología tradicional de la ciudad, en lo que se refiere al plano, a la edificación y a los usos del suelo. Pretende evitar el conservaccionismo a ultranza y la renovación especulativa. Barrios-jardín o residenciales: áreas urbanas de vivienda unifamiliar con jardín. Se crearon en el siglo XIX como resultado de la difusión de España de las ideas naturalistas (acercamiento a la naturaleza) e higienistas (valoración de los efectos positivos del sol y del aire libre), que llevaron al deseo de acercar el campo a la ciudad. En unos casos tuvieron carácter burgués y en otros, proletario (Casa Barata). El área metropolitana: gran extensión urbana que rodea a una ciudad importante y abarca administrativamente a varios municipios, entre los que existen importantes relaciones económicas y sociales, que hacen necesaria la planificación conjunta y la coordinación de determinados servicios y obras. Se crea por la actividad económica de una ciudad importante (ciudad central) , que se proyecta hacia el exterior y origina el área. Entre la ciudad central y el área se establecen relaciones económicas y sociales: la ciudad central proporciona empleo y servicios a la población del área y esta alberga a trabajadores de la ciudad central e instala actividades que requieren espacio abundante y barato. Plan General de Ordenación Urbana (PGOU): instrumento básico para la ordenación urbanística integral de un municipio, que proyecta su desarrollo para cierto número de años de acuerdo con la legislación autonómica de rango superior. El plan establece el modelo territorial: la zonificación del espacio; la asignación de usos del suelo a cada zona, la clasificación del suelo en función de su uso (urbano, urbanizable y no urbanizable); la edificabilidad; la red viaria y equipamientos generales; y las medidas de protección del medio ambiente natural y urbano. Además el Plan incluye la programación de actuaciones , las medidas de financiación, el periodo de vigencia y cláusulas de revisión. Área periurbana: espacio de transición entre la ciudad y el campo en el que se mezclan los usos del suelo y formas de vida propias de ambos. Densidad de población: relación entre la población de una zona y su extensión en km2. Se expresa en habitantes por km2. Padrón municipal: fuente demográfica que proporciona datos sobre la población de los términos municipales y algunas de sus características económicas y sociales. Lo elaboran los ayuntamientos. Núcleos rurales: núcleos inferiores a 2.000 habitantes. Núcleo semiurbano: núcleos que tienen entre 2.000 y 10.000 habitantes. Poblamiento concentrado: tipo de distribución de los asentamientos humanos en el que las viviendas se sitúan unas junto a otras, independientemente de la localización de las respectivas tierras de cultivo, pasto o bosque. Poblamiento disperso: tipo de distribución de los asentamientos humanos en el que la casa rural está rodeada de campos de cultivo, bosques o prados y separada de otras casas. Puede responder a varios modelos: poblamiento disperso absoluto (no incluye ningún tipo de población agrupada. Es excepcional y se da en espacios reducidos de montaña); poblamiento concentrado laxo (pequeñas agrupaciones de casas formando aldeas y parroquias con viviendas exentas y asociadas al terreno) y poblamiento disperso intercalar (una dispersión de casas a partir de núcleos concentrados primitivos debida al crecimiento demográfico y al deseo de explotar nuevos espacios agrarios). Plano ortogonal: está formado por calles que se forman perpendicularmente. Tiene las ventajas de la fácil ampliación de la ciudad y de que resultan parcelas regulares para la edificación. Sus inconvenientes son el alargamiento del recorrido para los desplazamientos en diagonal y los numerosos cruces que hacen lenta la circulación. Ciudad dormitorio: núcleo urbano que surge principalmente en el área metropolitana de las grandes metrópolis, que sirve fundamentalmente como lugar de residencia o dormitorio para trabajadores empleados en la ciudad central. Urbanismo: conjunto de actividades que tienen como fin la ordenación del espacio urbano. El urbanismo tiene dos dimensiones: una teórica (la teoría urbanística) y otra práctica (el planeamiento urbano). Este último tiene como objetivo ordenar la totalidad de un término municipal, es decir, tanto el suelo rústico como el urbano, proyectando nuevos espacios en previsión del crecimiento futuro y transformando los existentes para adaptarlos a los usos demandados por la sociedad en cada momento. Tasa de urbanización: porcentaje de población urbana (en España, la que reside en municipios con más de 10.000 habitantes) en relación con la población total. Emplazamiento: espacio concreto sobre el que se asienta la ciudad. Depende de la topografía y de la función para la que se creó la ciudad. Situación: posición relativa de la ciudad respecto a un entorno geográfico amplio. La situación está en relación con la función de la ciudad respecto al entorno. Plano conjunto formado por las superficies construidas y libres de la ciudad. Plano irregular: tipo de plano caracterizado por tener calles estrechas y tortuosas y plazas sin formas definidas. Plano radiocéntrico: tipo de plano que tiene un centro del que parten calles radiales, cortadas por otras que forman anillos en torno al centro. Plano ortogonal: tipo de plano que está formado por calles que se cortan en ángulo recto. Medina: parte de la ciudad musulmana donde se situaban la mezquita y el mercado. Adarves: plano de la ciudad musulmana, caracterizado por ser irregular, de calles estrechas y tortuosas, frecuentemente sin salida. Desamortizaciones: acciones legales emprendidas por los gobiernos liberales en la primera mitad del siglo XIX, encaminadas s permitir la venta de los bienes inmuebles rústicos y urbanos en poder de entidades incapacitadas para enajenarlos, como la Iglesia, la nobleza y los municipios. Urbanistas utópicos: socialistas que trataron de mejorar las condiciones de vida de los obreros en las ciudades industriales, proyectando para ellos barrios dotados de espacios verdes y de servicios, que en la mayoría de los casos no se realizaron o fracasaron. Franja suburbana o periurbana: área en la que se mezclan usos del suelo y formas de vida propios del campo y de la ciudad. Área metropolitana: gran extensión urbana que rodea una ciudad importante y abarca administrativamente a varios municipios, entre los que existen importantes relaciones económicas y sociales que hacen necesaria la planificación conjunta y la coordinación de determinados servicios y obras. Conurbación: área urbana continua formada por el crecimiento paralelo de dos o más ciudades hasta unirse. Cada ciudad de la conurbación mantiene su independencia. Región urbana: área urbana discontinua, integrada por ciudades dispersas, pero lo suficientemente densa como para que todo el territorio posea características urbanas. Megalópolis: se crea cuando la urbanización alcanza escala suprarregional. Está constituida por diversos elementos urbanos con funciones distintas, que crecen y forman una red urbana discontinua, pero sin fracturas importantes. Especulación urbana: operación comercial que consiste en adquirir suelo o inmuebles urbanos, que se espera que se revaloricen, con el fin de obtener grandes beneficios con su reventa. Sistema: conjunto de elementos interrelacionados. Red urbana: sistema que constituyen las ciudades. Área de influencia: área a la que una ciudad abastece de bienes y servicios. El área puede ser más o menos extensa, dependiendo del tamaño y del grado de diversidad y especialización de las funciones urbanas. Metrópolis: ciudades que se encuentran en la cima de la jerarquías del sistema urbano. Su población supera los 250.000 habitantes. Eurociudades: poblaciones más dinámicas y con mayor capacidad de relacionarse con el exterior.




  • Hábitat: porción de espacio habitado ocupado por las casas y sus dependencias.
  • Zonas ecuménicas: zonas aptas para la vida urbana.
  • Zonas anecuménicas: zonas no aptas para la vida urbana.
  • Poblamiento: conjunto de asentamientos que resultan del proceso de ocupación del espacio por la población, tanto en el ámbito rural como en el urbano. Estudia las características de los asentamientos humanos, en cuanto a tamaño, número y conectividad.
  • Proceso de urbanización: progresiva concentración en la ciudad de la población, las actividades económicas y las innovaciones más destacadas, así como la difusión de estos procesos hacia el entorno.
  • Plano: conjunto formado por las superficies construidas y libres de la ciudad (calles, plazas, parques). Puede ser irregular, radiocéntrico o en cuadrícula.
  • Casco antiguo: parte de la ciudad actual que comprende desde su origen hasta la época industrial. Solía estar rodeado por una muralla, su plano era generalmente irregular, su trama cerrada, la edificación unifamiliar y los usos del suelo diversos: residenciales, artesanales y comerciales.
  • Usos del suelo: utilización que se hace del espacio de la ciudad. Los usos del suelo pueden ser residenciales, terciarios, industriales, de equipamiento, etc.
  • Rehabilitación urbana: política urbanística cuyo objetivo es la conservación, recuperación y rehabilitación de la morfología tradicional de la ciudad, en lo que se refiere al plano, a la edificación y a los usos del suelo. Pretende evitar el conservaccionismo a ultranza y la renovación especulativa.
  • Barrios-jardín o residenciales: áreas urbanas de vivienda unifamiliar con jardín. Se crearon en el siglo XIX como resultado de la difusión de España de las ideas naturalistas (acercamiento a la naturaleza) e higienistas (valoración de los efectos positivos del sol y del aire libre), que llevaron al deseo de acercar el campo a la ciudad. En unos casos tuvieron carácter burgués y en otros, proletario (Casa Barata).
  • El área metropolitana: gran extensión urbana que rodea a una ciudad importante y abarca administrativamente a varios municipios, entre los que existen importantes relaciones económicas y sociales, que hacen necesaria la planificación conjunta y la coordinación de determinados servicios y obras. Se crea por la actividad económica de una ciudad importante (ciudad central) , que se proyecta hacia el exterior y origina el área. Entre la ciudad central y el área se establecen relaciones económicas y sociales: la ciudad central proporciona empleo y servicios a la población del área y esta alberga a trabajadores de la ciudad central e instala actividades que requieren espacio abundante y barato.
  • Plan General de Ordenación Urbana (PGOU): instrumento básico para la ordenación urbanística integral de un municipio, que proyecta su desarrollo para cierto número de años de acuerdo con la legislación autonómica de rango superior. El plan establece el modelo territorial: la zonificación del espacio; la asignación de usos del suelo a cada zona, la clasificación del suelo en función de su uso (urbano, urbanizable y no urbanizable); la edificabilidad; la red viaria y equipamientos generales; y las medidas de protección del medio ambiente natural y urbano. Además el Plan incluye la programación de actuaciones , las medidas de financiación, el periodo de vigencia y cláusulas de revisión.
  • Área periurbana: espacio de transición entre la ciudad y el campo en el que se mezclan los usos del suelo y formas de vida propias de ambos.
  • Densidad de población: relación entre la población de una zona y su extensión en km2. Se expresa en habitantes por km2.
  • Padrón municipal: fuente demográfica que proporciona datos sobre la población de los términos municipales y algunas de sus características económicas y sociales. Lo elaboran los ayuntamientos.
  • Núcleos rurales: núcleos inferiores a 2.000 habitantes.
  • Núcleo semiurbano: núcleos que tienen entre 2.000 y 10.000 habitantes.
  • Poblamiento concentrado: tipo de distribución de los asentamientos humanos en el que las viviendas se sitúan unas junto a otras, independientemente de la localización de las respectivas tierras de cultivo, pasto o bosque.
  • Poblamiento disperso: tipo de distribución de los asentamientos humanos en el que la casa rural está rodeada de campos de cultivo, bosques o prados y separada de otras casas. Puede responder a varios modelos: poblamiento disperso absoluto (no incluye ningún tipo de población agrupada. Es excepcional y se da en espacios reducidos de montaña); poblamiento concentrado laxo (pequeñas agrupaciones de casas formando aldeas y parroquias con viviendas exentas y asociadas al terreno) y poblamiento disperso intercalar (una dispersión de casas a partir de núcleos concentrados primitivos debida al crecimiento demográfico y al deseo de explotar nuevos espacios agrarios).
  • Plano ortogonal: está formado por calles que se forman perpendicularmente. Tiene las ventajas de la fácil ampliación de la ciudad y de que resultan parcelas regulares para la edificación. Sus inconvenientes son el alargamiento del recorrido para los desplazamientos en diagonal y los numerosos cruces que hacen lenta la circulación.
  • Ciudad dormitorio: núcleo urbano que surge principalmente en el área metropolitana de las grandes metrópolis, que sirve fundamentalmente como lugar de residencia o dormitorio para trabajadores empleados en la ciudad central.
  • Urbanismo: conjunto de actividades que tienen como fin la ordenación del espacio urbano. El urbanismo tiene dos dimensiones: una teórica (la teoría urbanística) y otra práctica (el planeamiento urbano). Este último tiene como objetivo ordenar la totalidad de un término municipal, es decir, tanto el suelo rústico como el urbano, proyectando nuevos espacios en previsión del crecimiento futuro y transformando los existentes para adaptarlos a los usos demandados por la sociedad en cada momento.
  • Tasa de urbanización: porcentaje de población urbana (en España, la que reside en municipios con más de 10.000 habitantes) en relación con la población total.
  • Emplazamiento: espacio concreto sobre el que se asienta la ciudad. Depende de la topografía y de la función para la que se creó la ciudad.
  • Situación: posición relativa de la ciudad respecto a un entorno geográfico amplio. La situación está en relación con la función de la ciudad respecto al entorno.
  • Plano conjunto formado por las superficies construidas y libres de la ciudad.
  • Plano irregular: tipo de plano caracterizado por tener calles estrechas y tortuosas y plazas sin formas definidas.
  • Plano radiocéntrico: tipo de plano que tiene un centro del que parten calles radiales, cortadas por otras que forman anillos en torno al centro.
  • Plano ortogonal: tipo de plano que está formado por calles que se cortan en ángulo recto.
  • Medina: parte de la ciudad musulmana donde se situaban la mezquita y el mercado.
  • Adarves: plano de la ciudad musulmana, caracterizado por ser irregular, de calles estrechas y tortuosas, frecuentemente sin salida.
  • Desamortizaciones: acciones legales emprendidas por los gobiernos liberales en la primera mitad del siglo XIX, encaminadas s permitir la venta de los bienes inmuebles rústicos y urbanos en poder de entidades incapacitadas para enajenarlos, como la Iglesia, la nobleza y los municipios.
  • Urbanistas utópicos: socialistas que trataron de mejorar las condiciones de vida de los obreros en las ciudades industriales, proyectando para ellos barrios dotados de espacios verdes y de servicios, que en la mayoría de los casos no se realizaron o fracasaron.
  • Franja suburbana o periurbana: área en la que se mezclan usos del suelo y formas de vida propios del campo y de la ciudad.
  • Área metropolitana: gran extensión urbana que rodea una ciudad importante y abarca administrativamente a varios municipios, entre los que existen importantes relaciones económicas y sociales que hacen necesaria la planificación conjunta y la coordinación de determinados servicios y obras.
  • Conurbación: área urbana continua formada por el crecimiento paralelo de dos o más ciudades hasta unirse. Cada ciudad de la conurbación mantiene su independencia.
  • Región urbana: área urbana discontinua, integrada por ciudades dispersas, pero lo suficientemente densa como para que todo el territorio posea características urbanas.
  • Megalópolis: se crea cuando la urbanización alcanza escala suprarregional. Está constituida por diversos elementos urbanos con funciones distintas, que crecen y forman una red urbana discontinua, pero sin fracturas importantes.
  • Especulación urbana: operación comercial que consiste en adquirir suelo o inmuebles urbanos, que se espera que se revaloricen, con el fin de obtener grandes beneficios con su reventa.
  • Sistema: conjunto de elementos interrelacionados.
  • Red urbana: sistema que constituyen las ciudades.
  • Área de influencia: área a la que una ciudad abastece de bienes y servicios. El área puede ser más o menos extensa, dependiendo del tamaño y del grado de diversidad y especialización de las funciones urbanas.
  • Metrópolis: ciudades que se encuentran en la cima de la jerarquías del sistema urbano. Su población supera los 250.000 habitantes.
  • Eurociudades: poblaciones más dinámicas y con mayor capacidad de relacionarse con el exterior.

No hay comentarios:

Publicar un comentario